11 4521-0578 / +54 9 11 2386-8652

Adolescencia En Foco – Riesgos, emociones, desafíos, tecnología y cuidado integral. 2º Cuatrimestre.

Adolescencia En Foco – Riesgos, emociones, desafíos, tecnología y cuidado integral. 2º Cuatrimestre.

Desde la mirada humanística, basándonos en el Enfoque Centrado en la Persona (ECP) y en la Teoría de la Personalidad de Carl Rogers, tenemos la creencia de que nuestro trabajo comienza a partir de la necesidad del otro y de cómo cada persona percibe su experiencia dentro del contexto sociocultural en el que se encuentra.

Las nuevas adolescencias nos enfrentan a desafíos complejos y urgentes, que exigen revisar cómo estamos presentes y disponibles en su tránsito. Temas como la ansiedad, las autolesiones, la alimentación, la ludopatía, la sexualidad, el embarazo, el bullying, las redes sociales o la inteligencia artificial no pueden abordarse de forma aislada. Son parte de una trama que expresa las búsquedas, los malestares y las preguntas de quienes hoy transitan esta etapa tan singular.

Creemos necesario proponer una mirada interdisciplinaria (neurociencias, alimentación, salud reproductiva, otras) para comprenderles aún más, y aportar al bienestar de las adolescencias y sus relaciones interpersonales, desde el lugar que nos toque.

 

Recorrido

  1. De la Niñez a la Adolescencia
    • Formas de crianza.
    • Relación con los padres. Roles Mapaternantes.
    • La dinámica familiar, creencias.
    • El Ser emocional. Gestión de los sentimientos.
       
  2. Adolescencia y las neurociencias.
    • El cerebro adolescente. Desarrollo
    • El porqué de sus acciones, según las situaciones.
    • Ansiedad, angustia.
    • Adolescentes en riesgo.
      • La naturalización de la violencia.
      • Una crianza que facilita la violencia.
      • Alienación o convivencia.
      • Conductas de riesgo saludables, o no.
    • La psicoeducación y el autocuidado.
       
  3. La prevención y la intervención
    • Formación, información, prevención.
    • Relación problemática con:
      • La alimentación. TCA
      • El cuerpo. Dismorfia corporal. Auto flagelo.
      • El juego. Ludopatía, consumo problemático del juego.
      • Con sus pares. Bullying y otras formas de acoso.
    • La sexualidad.
      • Anticoncepción, formas de cuidados.
      • Enfermedades de trasmisión sexual
      • El embarazo adolescente. Buscado o no buscado.
      • Riesgos y posibilidades.
      • Duelo perinatal.
      • La necesidad de la consulta preconcepcional.
      • Tipo de información a brindar.
         
  4. Las adolescencias y la tecnología.
    • Permanencia.
    • Formas de relación.
    • Del control parental al autocontrol.
    • Redes sociales.
    • Inteligencia artificial.
      ​​​​​​​
  5. Trabajo final.
    • El mismo constará de distintos trabajos de campo acorde a cada participante o grupo. Con la tutoría del docente.

 

Técnicas de Trabajo

  • Clases Teóricas con exposición dialogada.
  • Exposición oral, por parte de los estudiantes, en base a bibliografía.
  • Ejercicios vivenciales. Dramatizaciones.
  • Grupos de reflexión y discusión.

Docente responsable: Clr. Vicente J. Mugnolo
Destinado a: counselors, psicólogos sociales, acompañantes terapéuticos, líderes comunitarios, líderes religiosos, estudiantes y profesionales de carreras afines.
Día y horario de cursada: lunes de 19:00 a 21:00 hs.
Modalidad: Virtual sincrónico.
​​​​​​​Duración: del 11 de agosto al 01 de diciembre de 2025 (15 encuentros).

Contactanos!