Desde la mirada humanística, basándonos en el Enfoque Centrado en la Persona (ECP) y en la Teoría de la Personalidad de Carl Rogers, tenemos la creencia de que nuestro trabajo comienza a partir de la necesidad del otro y de cómo cada persona percibe su experiencia dentro del contexto sociocultural en el que se encuentra.
Las nuevas adolescencias nos enfrentan a desafíos complejos y urgentes, que exigen revisar cómo estamos presentes y disponibles en su tránsito. Temas como la ansiedad, las autolesiones, la alimentación, la ludopatía, la sexualidad, el embarazo, el bullying, las redes sociales o la inteligencia artificial no pueden abordarse de forma aislada. Son parte de una trama que expresa las búsquedas, los malestares y las preguntas de quienes hoy transitan esta etapa tan singular.
Creemos necesario proponer una mirada interdisciplinaria (neurociencias, alimentación, salud reproductiva, otras) para comprenderles aún más, y aportar al bienestar de las adolescencias y sus relaciones interpersonales, desde el lugar que nos toque.
Docente responsable: Clr. Vicente J. Mugnolo
Destinado a: counselors, psicólogos sociales, acompañantes terapéuticos, líderes comunitarios, líderes religiosos, estudiantes y profesionales de carreras afines.
Día y horario de cursada: lunes de 19:00 a 21:00 hs.
Modalidad: Virtual sincrónico.
Duración: del 11 de agosto al 01 de diciembre de 2025 (15 encuentros).