Docentes: Clr. Mario Lamique y Clr. Ezequiel Pérez
Esta especialización, será un espacio de reflexión, formación, capacitación y entrenamiento vivencial para profesionales, estudiantes avanzados de carreras afines, líderes comunitarios, religiosos, docentes y personas que acrediten experiencia en la temática.
Nuestra meta es que los profesionales que asistan puedan terminar su cursada con las herramientas necesarias para actuar de manera terapéutica ante situaciones que se les presenten a través de consultas privadas, en equipos interdisciplinarios, en espacios educativos o de otros grupos de acompañamiento.
También está pensada para proveer al público en general, herramientas y recursos técnicos y actitudinales consistentes para trabajar en ONGs, equipos interdisciplinarios, comunidades terapéuticas, etc.
El objetivo central es el de reconocimiento de la multiplicidad de factores implicados en este tipo de experiencias, el acercamiento desde las diferentes miradas teóricas, y la construcción
de un modelo verdaderamente humanista centrado en la persona capaz de ofrecer un acompañamiento apropiado, actualizado y flexible respecto de la realidad social en los diferentes medios y de la singularidad de cada realidad personal.
Creemos que la "no estandarización" de los abordajes terapéuticos y operativos es una clave fundamental para reconocer a cada persona en sus verdaderas necesidades y posibilitar la promoción de su desarrollo y madurez personal.
Nos interesa que los participantes puedan adquirir conocimientos y desarrollar destrezas que le permitan acompañar, tanto a quien tiene vínculos problemáticos o ?adictivos?, como así también, a los miembros de su familia o sus grupos de pertenencia.
Repasaremos los distintos tipos de vínculos adictivos y reflexionaremos acerca de cómo acompañar un proceso en cada circunstancia del mismo: Entrevista Inicial, Derivación, Desarrollo de Estrategias, Evaluación Diagnóstica, Coordinación Grupal e Individual, Red de contención, Grupos Soportes, etc., centrándonos en la experiencia de la persona y su desarrollo, propiciando el proceso hacia la re-integración interna, y encontrando una nueva forma de vincularse.
El presente programa está diseñado con carácter teórico-vivencial-práctico. Los encuentros serán los siguientes JUEVES de 2021, en el horario de 19,30 a 22,00 hs, por PLATAFORMA ZOOM.
Entre cada encuentro se desarrollarán diferentes actividades: Investigaciones, Análisis de textos, Análisis de Casos, Encuestas, Entrevistas, Chats de intercambio grupal, Visitas a instituciones, Análisis de Películas, etc. Para ello contamos con un equipo de profesionales de diferentes disciplinas que enriquecerán cada encuentro.
Para aprobar la capacitación entendemos que la cursada necesita de un compromiso de asistencia no menor al 75% para que los objetivos sean alcanzados.
Se realizarán Clases Abiertas dentro del contexto de la Diplomatura con la intención de la actualización en temas referidos a los Vínculos Adictivos.
Para informarte podes contactarnos por los siguientes medios: Wsp: 11 2386-8652; telefonicamente: (011) 4521-0578; correo electrónico info@educintercambio.com.ar o personalmente en Av. Triunvirato 4654 1° Piso . Estamos disponibles para conversar.